El Impacto Positivo de Consumir Productos de Km 0 para la Salud y la Economía Local

Especializados en el producto fresco y local.

En Dialprix Canarias nos centramos en el producto fresco local y de máxima calidad. Sabemos que el consumo de productos locales es siempre la opción más saludable para el cuerpo y el planeta.

El movimiento de los productos «Km 0» o «de proximidad» ha ganado mucha popularidad en los últimos años, promoviendo una cultura de consumo responsable, sostenible y consciente de la comunidad. Consumir productos de Km 0 significa optar por alimentos y bienes producidos o cultivados localmente, reduciendo la distancia que estos recorren desde su origen hasta el consumidor final. Pero, ¿cuáles son realmente los beneficios de esta práctica? A continuación, exploramos cómo el consumo de productos de Km 0 puede tener un impacto positivo tanto en nuestra salud como en la economía local.

1. Beneficios para la salud

  • Frescura y nutrientes: Los alimentos producidos localmente no requieren largos periodos de transporte, lo que significa que llegan a nuestros platos poco después de ser cosechados. Esta rapidez garantiza que los alimentos mantengan su frescura y, por lo tanto, conserven un mayor contenido de vitaminas y minerales.
  • Menos procesamiento y conservantes: Al reducir la necesidad de almacenamiento y transporte a largo plazo, los alimentos de Km 0 suelen tener menos conservantes y aditivos. Esto nos permite consumir productos más naturales y menos procesados.
  • Conocimiento del origen: Consumir localmente nos brinda la oportunidad de conocer a los productores y entender las prácticas agrícolas que emplean. Esto puede traducirse en una mayor confianza en la calidad y seguridad de lo que comemos.

2. Impulso a la economía local

  • Soporte a los productores locales: Al comprar productos de Km 0, estamos apoyando directamente a agricultores, ganaderos y productores locales, permitiéndoles recibir un precio más justo por sus productos y fortaleciendo el tejido empresarial de la comunidad.
  • Creación de empleo: Fomentar la producción y el consumo local puede generar empleo en el sector agrícola, en tiendas de proximidad y en mercados locales, contribuyendo así a reducir el desempleo en la región.
  • Reducción de la huella de carbono: Al consumir productos que no han sido transportados desde lugares lejanos, contribuimos a disminuir la emisión de gases de efecto invernadero relacionados con el transporte. Esto, además de ser beneficioso para el medio ambiente, puede traducirse en ahorros económicos a largo plazo debido a la reducción del impacto del cambio climático.
  • Diversificación económica: El consumo de productos locales puede impulsar la diversificación de la economía, alentando la producción de variedades autóctonas y especialidades regionales que podrían haber sido desplazadas por productos estandarizados de grandes corporaciones.

En conclusión, el consumo de productos de Km 0 no solo nos permite disfrutar de alimentos más frescos y saludables, sino que también juega un papel crucial en el fortalecimiento de nuestra economía local y la protección del medio ambiente. Al tomar decisiones de compra más informadas y centradas en la comunidad, podemos desempeñar un papel activo en la creación de un futuro más sostenible y próspero para todos.

Últimos posts

Variedades de las papas canarias

Variedades de las papas canarias

Las papas canarias son un tesoro culinario de las Islas Canarias, conocidas por su sabor distintivo y su amplia variedad de sabores y texturas. En este artículo, exploraremos las diferentes variedades de papas canarias y descubriremos cuál es considerada la mejor papa de Canarias en la cosecha 2023